¿Dónde están prohibidas las bicicletas eléctricas y los motores eléctricos en el mundo?

12 febrero 2025

¿Dónde están prohibidas las bicicletas eléctricas y los motores eléctricos en el mundo?: Un análisis de las restricciones y excepciones

Las bicicletas eléctricas y los motores eléctricos, como componentes del transporte ecológico, están ganando popularidad en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de sus evidentes beneficios, en algunos países y regiones existen restricciones e incluso prohibiciones totales sobre el uso de ciertos tipos de bicicletas eléctricas y motores eléctricos. El objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad, regular el tráfico y proteger el medio ambiente. Analicemos dónde existen tales restricciones y por qué.


Países y regiones con restricciones a las bicicletas eléctricas:

  1. Japón: Japón tiene algunas de las normas más estrictas con respecto a las bicicletas eléctricas. Una bicicleta eléctrica no debe tener una potencia superior a 250 W y el motor debe apagarse cuando alcance una velocidad de 24 km/h. También es obligatorio tener pedales y utilizar el motor solo para ayudar a pedalear. Las bicicletas que no cumplan con estos requisitos se consideran ciclomotores y requieren registro, permiso de conducir y casco.
  2. Suiza: En Suiza, las bicicletas eléctricas se dividen en varias categorías. Las bicicletas eléctricas que admiten velocidades de hasta 25 km/h y tienen una potencia de hasta 250 W se equiparan a las bicicletas normales y no requieren permisos especiales. Las bicicletas eléctricas más potentes (velocidad hasta 45 km/h y potencia hasta 500 W) requieren registro, matrícula y casco. También pueden estar prohibidos en algunos carriles bici.
  3. Singapur: Singapur tiene un estricto control sobre el uso de bicicletas eléctricas y scooters eléctricos. No todos los modelos están autorizados a utilizarse en la vía pública. La potencia de una bicicleta eléctrica no debe superar los 250 W y debe cumplir con la norma EN15194. También está prohibido el uso de bicicletas eléctricas en las aceras.
  4. Reino Unido: En el Reino Unido, las bicicletas eléctricas con una potencia de hasta 250 W y una velocidad máxima de 25 km/h se consideran ciclos de pedaleo asistido eléctricamente (EAPCs) y no requieren registro ni permiso de conducir. Sin embargo, las bicicletas eléctricas más potentes y rápidas se consideran ciclomotores y deben cumplir con las normas correspondientes.
  5. Unión Europea: En los países de la UE existe la norma EN15194, que define los requisitos para las bicicletas eléctricas. Según esta norma, la potencia de una bicicleta eléctrica no debe superar los 250 W y el motor debe ayudar solo al pedalear y apagarse cuando alcance una velocidad de 25 km/h. Sin embargo, cada país de la UE puede tener sus propias normas y restricciones adicionales.


Restricciones a los motores eléctricos (en general):

Vale la pena señalar que las restricciones a los motores eléctricos suelen estar relacionadas con su uso en ciertos vehículos o mecanismos, en lugar de una prohibición total como tal. Por ejemplo:

  • Límites de potencia: Muchos países establecen límites de potencia para los motores eléctricos utilizados en bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y otros vehículos de baja potencia.
  • Requisitos de seguridad: Los motores eléctricos utilizados en vehículos deben cumplir con ciertos estándares de seguridad para evitar incendios, cortocircuitos y otras situaciones peligrosas.
  • Normas ambientales: En algunas regiones existen normas ambientales que restringen el uso de motores eléctricos que contaminan el medio ambiente (por ejemplo, durante la producción o eliminación).
  • Normas de tráfico: A menudo, las normas permiten el uso de motores eléctricos solo en carreteras donde se permite la circulación de ciertos tipos de vehículos (por ejemplo, patinetes eléctricos solo en carriles bici).

¿Por qué existen estas restricciones?

Las razones para introducir restricciones y prohibiciones sobre bicicletas eléctricas y motores eléctricos varían según el país y la región:

  • Seguridad: Garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con bicicletas eléctricas y scooters eléctricos rápidos y potentes.
  • Regulación del tráfico: Organizar el tráfico de diferentes tipos de vehículos y evitar conflictos entre peatones, ciclistas y automovilistas.
  • Protección del medio ambiente: Prevenir la contaminación ambiental durante la producción y eliminación de motores eléctricos y baterías.
  • Conservación de los medios de transporte tradicionales: En algunos casos, se pueden introducir restricciones para proteger los intereses de los medios de transporte tradicionales (por ejemplo, las bicicletas normales).

Es importante recordar:

Antes de comprar y utilizar una bicicleta eléctrica u otro vehículo con motor eléctrico, es necesario familiarizarse con las normas y restricciones vigentes en su región. El incumplimiento de estas normas puede acarrear multas, la confiscación del vehículo y otras consecuencias negativas.

En conclusión, si bien las bicicletas eléctricas y los motores eléctricos son una dirección prometedora en el desarrollo del transporte ecológico, su uso está regulado por diversas normas y restricciones en muchos países del mundo. Comprender estas reglas y cumplirlas es clave para un uso seguro y cómodo de la movilidad eléctrica.